Nuevo Reporte de Spotify (Q2-2025)

Entre récords, polémicas y la paradoja de seguir en la plataforma, Spotify acaba de publicar su reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025. A simple vista, los números muestran que la plataforma sigue creciendo. Más usuarios, más suscriptores pagos, más presencia global. Sin embargo, no todo es tan lineal.

Aunque la base de oyentes crece, los ingresos no alcanzaron las expectativas de Wall Street y los costos operativos generaron pérdidas inesperadas. El mercado respondió con una fuerte caída en la bolsa. Todo esto, mientras el CEO Daniel Ek enfrenta una ola de críticas por su inversión millonaria en una empresa de inteligencia artificial militar. ¿Qué tiene que ver esto con los artistas? Veamos.

■ En el segundo trimestre de 2025, Spotify alcanzó 696 millones de usuarios activos mensuales (MAUs), un crecimiento del 11 % interanual, superando la guía interna de 689 M.

■ Los suscriptores Premium crecieron un 12 % interanual, llegando a 276 millones, por encima de las expectativas.

■ Los ingresos totales fueron de aproximadamente €4.193 mil millones, un +10 % interanual, aunque ligeramente por debajo del consenso de analistas.

La pregunta de fondo vuelve a hacerse presente: ¿por qué seguimos en Spotify, incluso cuando las regalías que paga por stream son bajas y sus decisiones empresariales no siempre representan nuestros valores? Este artículo intenta desmenuzar ese dilema, conectando los resultados recientes de la plataforma con el comportamiento de los artistas, la ética empresarial, el marketing musical y la lógica del algoritmo. Porque si entendemos cómo funciona el sistema, podemos usarlo a nuestro favor. Y si no, empezar a diseñar alternativas más justas.

El contexto de crecimiento de Spotify

Spotify sigue creciendo en usuarios como ninguna otra plataforma. En el segundo trimestre de este año, sumó millones de oyentes activos en todo el mundo, consolidándose como la principal puerta de entrada a la música digital. Su producto sigue siendo deseado, su algoritmo mejora con cada actualización y el valor percibido por parte del usuario casual es altísimo. Sin embargo, el balance financiero mostró pérdidas y los accionistas reaccionaron con desconfianza.

Ingresos en Spotify Q2-2025 | Fuente: Spotify For The Record

Lo interesante no es solo cuánto gana o pierde Spotify, sino cómo se sostiene este modelo (criticado por muchos). La empresa sigue apostando por expansión y volumen, más que por rentabilidad inmediata. Eso significa que puede darse el lujo de perder dinero ahora para conquistar territorios, recopilar más datos y mejorar sus sistemas de recomendación. Para un artista independiente, eso implica que el algoritmo de Spotify es más poderoso que nunca y si lo entendés, podés posicionarte incluso con pocos recursos, algo que podés lograr estudiando conmigo.

La controversia de Daniel Ek y la guerra con la música

A todo esto se suma un ingrediente inesperado, el de Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, invirtiendo cientos de millones de euros en una empresa de tecnología militar llamada Helsing. Esta empresa desarrolla sistemas de inteligencia artificial para drones autónomos, vigilancia y defensa armada. El hecho generó repudio inmediato entre muchos músicos. Algunos como Deerhoof, Xiu Xiu o King Gizzard & the Lizard Wizard ya pidieron que se retire su música de la plataforma. Otros están evaluando acciones legales o estratégicas.

Pero la pregunta es, ¿por qué no se van todos? Porque irse de Spotify es perder visibilidad. Porque no todos los sellos permiten esa decisión. Porque el público sigue ahí. Y porque aunque moleste, Spotify es hoy la principal vitrina global para la música. Esa es la paradoja. Muchos artistas rechazan el modelo, pero no pueden renunciar a él sin perder audiencias. Esto obliga a cada proyecto a tomar decisiones estratégicas difíciles.

Curso de Spotify para Artistas Musicales con más de 4 horas de video. ¡Mira mi clase gratuita!

Lo que Spotify no dice

Mientras tanto, desde el lado de los artistas, la clave está en dejar de depender solo de los centavos por stream. En artículos como este, abordé cómo diseñar campañas inteligentes, dominar las métricas, optimizar metadata, coordinar lanzamientos, crear contenidos para TikTok o Instagram que alimenten el algoritmo, entender cómo funciona el match emocional de las canciones en playlists editoriales y personalizadas.

■ A pesar de superar en crecimiento de usuarios y suscriptores, la noticia fue mal recibida por los mercados por los ingresos y ganancias por debajo de lo esperado. La acción cayó entre 7%  y 12% en bolsa tras el reporte.

■ Para el tercer trimestre, la guía proyecta €4.2 mil millones en ingresos, 710 M de MAUs y 281 M de usuarios Premium, cifras inferiores a estimaciones de consenso.

Spotify no es solo una plataforma de streaming sino que es una red de datos, de emociones y de decisiones algorítmicas. Herramientas como el Descubrimiento Semanal (que cumple 10 años), el botón Me gusta, la retención de escucha, las búsquedas, el tiempo de sesión y las playlists colaborativas son todas señales que el algoritmo usa para premiarte o para esconderte. Por eso, el juego no es solo subir música, sino construir un ecosistema alrededor de tus lanzamientos que esté alineado con cómo piensa la plataforma.

Entonces, ¿por qué seguimos en Spotify?

Porque el oyente promedio todavía no se fue. Porque aunque haya bajas regalías, algunos artistas igual logran vivir de Spotify (y lo muestran en sus campañas). Porque la plataforma nos permite llegar a otros países sin pagar tours. Porque hay herramientas como Discovery Mode, Canvas, Promo Cards, Marquee y Showcase. Y porque mientras no exista una alternativa ética y efectiva a nivel masivo, Spotify seguirá siendo el centro del universo musical.

La decisión de quedarse o irse no puede ser emocional ni impulsiva. Tiene que ser estratégica. Mientras tanto, si vas a quedarte, hacelo con inteligencia. Entendé las reglas del juego, invertí en formación, usá datos, analizá campañas, optimizá tu perfil, creá comunidad y, sobre todo, no dejes que tus canciones sean solo un número más en el catálogo. Porque detrás de cada stream hay una oportunidad.


Deja un comentario