Los remixes son reinterpretaciones de una obra musical existente, donde el productor modifica elementos como la estructura, instrumentación o tempo para crear una versión distinta de la original. Esta práctica se originó en la década de 1960, cuando DJs y productores comenzaron a experimentar con pistas de ska, reggae y dub, adaptándolas a las preferencias de su audiencia.
El dub precisamente es un estilo de producción nacido en Jamaica a fines de la década de 1960, donde se buscaba reducir la presencia de vocales y ampliar la presencia de efectos que generen otro tipo de clima, especialmente el uso y abuso de delays y reverbs, acabando en convertir canciones cantadas en versiones instrumentales o semi instrumentales llenas de efectos.

¿Para qué sirve hacer un Remix?
Actualmente, los remixes cumplen varias funciones en la industria musical, entre los que podemos citar una mayor creatividad y exposicíon para el artista y nuevas oportunidades comerciales. Los productores musicales pueden imprimir su estilo personal en una obra existente y ya reconocida, además de experimentar con distintos subgéneros y técnicas de producción.
Recientemente el productor Kastra estaba por subir su remix de “Abracadabra” de Lady Gaga y ¡ELLA LE COMENTÓ EL TIKTOK!

Esto también había sucedido ya cuando Tiësto se interesó en el remix de “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears hecho por NIIKO x SWAE. que se viralizó en TikTok.

Beneficios de crear Remixes
Además de las ventajas mencionadas, la creación de remixes ofrece beneficios como:
- Desarrollo de habilidades: Trabajar en remixes ayuda a los productores a mejorar sus técnicas de producción y a enfrentarse a desafíos creativos.
- Networking: Colaborar en remixes puede abrir puertas para futuras colaboraciones y proyectos en la industria musical.
- Diversificación del portafolio: Añadir remixes a tu repertorio muestra versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes estilos.
Mi historia con Billboard
En el año 2016 publiqué en SoundCloud un remix de la canción “Send Your Love” de Adele y se contactó conmigo quien fuera luego mi manager, Steve Tsepelis, ofreciéndome una reunión con una amiga suya que estaba trabajando en los remixes promocionales de los últimos lanzamientos de Katy Perry. Por aquellos días, surgió la posibilidad de confiarme un remix de la canción “Rise”, la cual llegó al #1 en el Dance/Club Charts.

A partir de allí, me llovió una enorme seguidilla de trabajos que me permitieron escalar mucho más como productor de renombre y acabé trabajando en la producción de remixes para StoneBridge, Boy George, Snoop Dogg, Alexandra Stan, Sean Finn, Akon, Christina Aguilera y muchos más.
Ya para marzo de 2017, mi single “Shake Ur Bumpa” ingresó también en dichos charts, llegando al puesto #27 y pre-nominado para los Grammy Awards 2018.
Mis Remixes de Gustavo Cerati
Si hablás español es muy probable que sepas de quién te estoy hablando. El rey indiscutido del rock en Latinoamérica.
En 2014 al poco tiempo de fallecer Gustavo, se me ocurrió homenajearlo con un remix de la canción “Amo Dejarte Así”. Al poco tiempo, uno de sus músicos, Leandro Fresco, se contactó conmigo para ofrecerme su apoyo artístico y me invitó al primer homenaje que le hicieron a Gustavo.
Hoy, diez años después, lancé 6 remixes en total hasta ahora (2 nuevos recientemente). Y el más importante de todos fue la versión bien para discotecas de “Pulsar”, que ha sonado por todas partes durante muchos años y lo sigue haciendo.
Esto a mí me sigue revalorizando como artista, teniendo en cuenta que Gustavo Cerati es parte fundamental en mi elección de dedicarme a la música y me mantiene conectado siempre con su público, lo que incluso me valió aparecer mencionado en un libro biográfico sobre su obra.
Estrategias comerciales de los Remixes
A principios de los 80s, los remixes comenzaron a tenerse en cuenta como método de proyección de artistas a nivel global y también en distintos nichos de mercado, como uno en constante crecimiento hasta el día de hoy: las discotecas.
Incluso esta modalidad de trabajo de samplear y probar reversionando canciones anteriores, ayudó a dar nacimiento a géneros como el house, el techno y el new beat, tendencias totalmente expandidas en Europa durante los años 80 y 90.
Hoy en día la industria musical se encarga de administrar distintos tipos de remixes para captar la atención de públicos específicos, como sucedió con la versión rock de “Heart Attack” de Demi Lovato. También se puede hacer para incluir bonus tracks en distintos lanzamientos.
Cuando hablo de estrategias de lanzamientos para productores o artistas independientes, siempre destaco la importancia de tener la versión acústica, los remix, las versiones en vivo y todo lo que permita decorar a los singles.
Cómo aprovechar plataformas de stems
Los stems son pistas individuales de una canción (como la batería, el bajo o la voz) que permiten a los productores manipular y reorganizar elementos específicos en sus remixes. Plataformas como Splice, Loopcloud, Vocalfy o Vokaal, ofrecen acceso a una amplia variedad de stems y samples, facilitando el proceso de remixing.
La inteligencia artificial de páginas como Vocalremover permite separar las pistas vocales de las canciones que quieras remixar, una herramienta que antes no teníamos los productores y por la que debíamos tener contactos cercanos a los artistas.
Es importante recordar que, al trabajar con material de otros artistas, se deben respetar los derechos de autor y obtener las licencias necesarias para distribuir y monetizar los remixes de manera legal.
Cómo promocionar tus Remixes
Hace 10 años que utilizo la plataforma Hypeddit para subir mis Remixes y obtener beneficios a cambio, como pueden ser seguidores o likes en Spotify. Hoy en día, la plataforma tiene muchísimas herramientas más como pre-save smartlinks e incluso una I.A. para armar tus campañas de Meta Ads.

Al crear un ‘Download Gate’ vas a poder escoger la metodología que tendrán que seguir quienes quieran descargarse tu remix y además vas a poder ingresar en los Charts de Hypeddit para expandir tu popularidad.
¿Qué son los Bootlegs?
Antiguamente eran las versiones ilegales y no autorizadas de cualquier tipo de lanzamientos. Precisamente estar utilizando una plataforma como Hypeddit para subir un remix por el que NO nos contrataron, sería un bootleg, pero en realidad, hoy en día es otra manera de hacer negocios y la industria musical lo sabe, por eso acabó sucediendo lo que te mostré con Tiësto o Lady Gaga.
Lo que te conté que sucedió con Billboard fue a través de un bootleg y luego fui contratado para hacer remixes para las promociones oficiales de los artistas #1 del mundo.
Consejos para tus Remixes
En mis 20 años de experiencia creando música, la recomendación más grande que puedo hacerte es que tengas un oído capaz de observar a la música como un objeto de estudio y no solo desde la teoría musical, que de hecho, sería lo menos importante.
Cuando hacemos remixes, estamos colocando una porción grande de nuestra impronta sonora, pero por otra parte, estamos queriendo deleitar a un público determinado. La división entre estas dos ideas para luego equilibrarlas, hará que tengas el remix perfecto.
Entender que cada cantante, cada agrupación y cada canción es diferente, te va a permitir imaginar en tu cabeza cuáles son esas posibilidades sonoras que harían que tu remix funcione en una discoteca, en un evento empresarial o simplemente en YouTube.