El código ISRC es una norma ISO (ISO 3901:2001) creada por la industria fonográfica para identificar de forma única y permanente cada grabación de sonido. Es el código único que estandariza las grabaciones musicales a nivel internacional.
Cada vez que vos querés distribuir música, estos códigos te permiten identificar cada versión, o sea cada grabación, por separado. Su uso evita ambigüedades al distinguir pistas en distintos formatos y canales de distribución. Según la IFPI, asignar un ISRC es “el primer paso para la gestión adecuada de las grabaciones y de los ingresos asociados a ellas”.
Los códigos ISRC son identificadores únicos, permanentes y solo se debe emitir uno para cada grabación. Los códigos ISRC nunca pueden valer por dos grabaciones, es un código por cada una, como los documentos de identidad son uno por persona. El código se utiliza para identificar automáticamente una grabación para el pago de regalías.
Los distribuidoras digitales incluyen el ISRC en sus metadatos y las sociedades de gestión lo utilizan para pagar regalías. Por ejemplo, SoundExchange explica que los ISRC han facilitado los pagos de regalías desde los años 1980.
Cómo se lee un código ISRC
Un ISRC consta de 12 caracteres alfanuméricos divididos en cuatro partes:

- Código de país (2 caracteres): Según la norma ISO 3166-1, indica el territorio de la agencia que asigna el código. Ej.: “AR” para Argentina, “MX” para México, “US” para Estados Unidos, “ES” para España. Este código no refleja el origen artístico, sino únicamente la sede de la agencia nacional que lo otorgó. En el caso de Estados Unidos, además de US tienen otras siglas como QZ o QM.
- Código de entidad registrante (3 caracteres): Asignado por la Agencia Nacional (o internacional si no existe agencia local). Identifica al productor o compañía que solicita el ISRC. En la práctica, las agencias entregan un prefijo propio a cada productora (por ejemplo, “Z99” en Argentina).
- Año de referencia (2 dígitos): Los últimos dos dígitos del año en que se asigna el ISRC a la pista (no necesariamente el año de la grabación).
- Código de designación (5 dígitos): Secuencia numérica única que asigna la entidad registrante a cada grabación nueva. Debe comenzar en 00001 cada año y garantizarse que no se repite dentro de ese año.
El código ISRC se asigna únicamente en el momento del lanzamiento de cada pista. Todas las versiones idénticas de la grabación (en formato físico y digital) usan el mismo ISRC. Sin embargo, si una grabación se reestrena con cambios sustanciales (remezclas, ediciones o remasterizaciones), se debe otorgar un nuevo ISRC. Es fundamental llevar un registro actualizado de todos los códigos asignados y sus metadatos asociados, para evitar duplicaciones o errores en la base de datos interna de la empresa o sello discográfico. En ningún caso debe reutilizarse un código ISRC ya asignado. Si por error se emite un número incorrecto, debe eliminarse de los listados de códigos disponibles y nunca asignarse nuevamente.
No se puede ni debe asignar un mismo ISRC a dos grabaciones diferentes ni intentar modificar el ISRC a una grabación que ya posee un código asignado.
Una vez obtenido este código, se va a ingresar a todas las sociedades de recolección de regalías, por ejemplo en composiciones, un dato que jamás puede faltar a la hora de registrar obras y querer cobrar, ya sea en The MLC, SoundExchange, HFA, BMI, ASCAP o SADAIC.
Véase también "Qué son los códigos ISRC, ISWC, UPC, EAN, IPI: Guía Completa"
Registro de códigos ISRC por país
Cada país cuenta con una Agencia Nacional de ISRC designada por la IFPI, encargada de emitir el código de entidad registrante (prefijo alfanumérico de 3 dígitos) a los productores fonográficos. A continuación se describen los procesos principales en los países solicitados:
Argentina
La única agencia autorizada es la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Los productores deben registrarse en la plataforma web GIT de CAPIF como “productor fonográfico” y abonar una tarifa fija (actualmente $15.000 pesos argentinos) para obtener su código de productor. Este pago cubre el alta y permite generar hasta 100.000 códigos ISRC al año. CAPIF entrega entonces un prefijo (por ejemplo, AR-Z99) que identifica al productor. A partir de ese prefijo, el productor podrá construir los ISRC de cada pista que edite (por ejemplo, AR-Z99-19-00001 para el primer tema de 2019). CAPIF indica que cada ISRC debe ser único por pista en cada año.
México
La agencia nacional es AMPROFON (Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas). AMPROFON emite los códigos ISRC a sus afiliados como parte de sus servicios. En la práctica, los productores mexicanos interesados deben acercarse a AMPROFON para recibir orientación (a menudo implica afiliarse legalmente como productor). Una vez concedido el prefijo de productor por AMPROFON, este se usa como parte inicial de los ISRC mexicanos.
Estados Unidos
La RIAA (Recording Industry Association of America) actúa como agencia nacional a través del portal USISRC. Los solicitantes completan el formulario en línea y pagan una única tarifa administrativa de $95 dólares para obtener su Registrant Code. Con ese código (propio para toda la vida), el productor puede generar hasta 100.000 códigos ISRC por año. En EE.UU., desde 2020 la RIAA designó a SoundExchange como fuente autorizada de datos ISRC para fines de recaudación.
España
La agencia nacional es AGEDI (Asociación Fonográfica y Videográfica de España). Para obtener un código, los productores deben presentar un formulario oficial de AGEDI junto con documentación legal: escritura constitutiva, alta fiscal (modelo 036/IAE en epígrafe de edición de sonido), registro en la sociedad de autores y pago de derechos. AGEDI verifica la condición de productor fonográfico y asigna un prefijo único (por ejemplo, ES-XXX). Este prefijo sirve para formar los ISRC de sus lanzamientos.
Cómo utilizar el código ISRC en las plataformas digitales
En el proceso de distribución digital, el código ISRC debe incluirse en la metadata de cada pista. Al subir una canción a los servicios (plataformas y tiendas), el sello o distribuidora proporciona el código ISRC junto con el título y artista. Las distribuidoras digitales almacenan estos códigos en sus bases de datos y los incluyen en informes de ventas y reproducciones. De este modo, el código ISRC viaja con la grabación en cada plataforma y permite identificarla inequívocamente.
Para lanzamientos físicos (como CDs o DVDs), lo ideal es incorporar el ISRC en el master durante la masterización. Por ejemplo, en un CD el código ISRC se inserta en el subcódigo PQ del disco (canal Q) del master original. Así, las copias comerciales llevan embebido el ISRC en la pista. Siempre que una grabación se comercialice en cualquier formato se debe asignar un único ISRC por pista.
Ejemplo práctico: un sello distribuye un sencillo. En la metaetiqueta ID3 o en la plataforma de distribución se incluyeISRC: AR-Z99-21-00005
. Todas las tiendas y servicios verán ese mismo código asociado a la pista. Gracias al código ISRC, al generar reportes de streaming o radio se sabe exactamente qué grabación es (sin confundirla con remixes u otras pistas). La IFPI destaca que los ISRC son cada vez más importantes en el comercio digital para identificar confiablemente los datos intercambiados entre sistemas.
Cómo recolectar las regalías con los códigos ISRC
El ISRC es un enlace para el cobro de regalías, porque permite a las sociedades de gestión y a las plataformas repartir pagos basados en reproducciones y ventas. Al acompañar cada pista con su código ISRC, cada uso de esa grabación puede atribuirse a su dueño. Prácticamente todos los servicios de descarga y streaming, así como las sociedades colectivas (incluida SoundExchange) exigen que las grabaciones tengan ISRC asociados.
En la práctica, esto implica que los registros de repertorio de las sociedades usan el código ISRC para cuadrar qué grabaciones fueron transmitidas (radio, TV, plataformas). Por ello, distribuir música con metadata completa y códigos ISRC correctos es fundamental. ¡Sin códigos ISRC válidos, no te van a pagar!
Como nota, el código ISRC identifica la grabación sonora, no la composición musical (a diferencia del ISWC para canción). Cada sociedad de derechos fonográficos (SADAIC/CAPIF en Argentina, SACM/AMPROFON en México, PPL/AGEPI en España) emplea el código ISRC para asignar ingresos a productores y artistas grabados.
Cómo utilizar un mismo código ISRC varias veces
Te voy a explicar qué ocurre cuando tengo una misma grabación (con su ISRC), pero que está lanzada varias veces en distintos lanzamientos (singles, álbumes, etc).

En este caso, el remix de Tanya Rish (arriba a la izquierda) fue lanzado primero en formato single, con un código ISRC asignado para cada sus versiones extendida (extended remix) y radio edit (o radio remix).
Luego, lancé un álbum donde quise incluir este remix también, entonces tanto para Spotify como para Beatport o cualquier otra plataforma, el código ISRC debió ser el mismo.
- Para el Single en Spotify tenía un código ISRC.
- Para el album en Spotify, debí colocar el mismo código ISRC.
- Para el single en Beatport, tenía el mismo código ISRC.
- Y para el album en Beatport, tenía el mismo código ISRC.

Las cuatro veces será el mismo siempre y cuando sea la versión extendida, la radio remix que es más corta, es otra grabación distinta y lleva otro código, si deseo ahora lanzar un album con esa versión, deberé asignarle el código ISRC que ya tenía esa versión.
Esto permite que uno pueda lanzar el mismo single en cascada con otros nuevos y repetir el código ISRC del fonograma que se está relanzando.
Obtener información de los códigos ISRC desde Spotify
Recientemente HeyMikeWorld lanzó una web-app que permite obtener el código ISRC de cualquier lanzamiento tan solo ingresando su dirección URL desde Spotify.

Una vez ingresada la dirección URL de mi último lanzamiento, me puede arrojar toda la información y además la puedo descargar en PDF:

Buenas prácticas y errores comunes
Para un uso eficaz de los códigos ISRC, se recomiendan las siguientes pautas:
- Único y no reutilizable: Jamás reutilizar un mismo ISRC en distintas grabaciones. Si por error se asigna mal, ese número debe darse de baja inmediatamente y asignarse uno nuevo.
- Una sola pista, un solo ISRC: Cada pista o track debe tener un solo código ISRC y este permanece inalterable aunque la pista se lance en diferentes soportes. No se asigna código al álbum completo, sino a cada pista individual. El código para los álbumes es el UPC.
- Nuevos códigos para versiones distintas: Si se edita una grabación (remezcla, edición alternativa, remasterización) no vas a usar jamás el código ISRC original. Para cada caso (cada grabación nueva) se genera un ISRC nuevo. De esta forma, cada versión relevante de la grabación queda identificada independientemente.
- Registro interno actualizado: Te recomiendo tener tu registro propio (hoja de cálculo o base de datos) con todos los códigos ISRC asignados y su metadata completa. Esto te va a ayudar a evitar duplicados y a reportar a las agencias nacionales cualquier corrección, además de hacer más rápidos los registros en cada sociedad donde necesites hacerlo.
- No omitir el código: A veces se omite el uso del código ISRC por desconocimiento. Es un error frecuente olvidar incluir el código al preparar el master o al enviar información a las plataformas. Siempre se debe asignar el ISRC antes de la distribución, de modo que vaya integrado en todas las copias.
Por qué registrar los códigos ISRC por tu cuenta
Originalmente, cuando vas a distribuir tu música, se te asignan automáticamente los códigos ISRC, ya sea desde DistroKid, CDBaby, TuneCore o Symphonic. Sin embargo, podés comprar los códigos ISRC para asignar a tus obras y ser el dueño del 100% de los mismos. Esto lo podés hacer en Estados Unidos a través de ISRC.com o USISRC.org. En Argentina, se hace a través de la web de CAPIF, como ya hemos visto más arriba.
Una vez obtenidos los códigos ISRC, los podrás enlazar con tus fonogramas y disponer del 100% del control de todas las regalías que vayas a obtener, siempre y cuando estén dichas obras registradas en sus correspondientes sociedades de gestión.
Para aprender TODO sobre los códigos ISRC, sociedades de recolección, metadata y regalías, suscribite al Club de Artistas Independientes.
2 comentarios en «Qué es un código ISRC y para qué sirve»