Spotify: Una Década Impulsando el Valor en la Música

En 2014, la industria musical tocó fondo cuando los ingresos globales por música grabada cayeron a $13.000 millones. En aquel entonces, la contribución anual de Spotify rondaba los $1.000 millones, con aproximadamente 15 millones de suscriptores a cuentas premium.

Para 2024, Spotify, por sí solo, distribuyó un récord de $10.000 millones a la industria musical, acumulando casi $60.000 millones desde su creación. Para muchos, estas cifras pueden pasar desapercibidas. Y algunos podrían preguntarse por qué Spotify sigue insistiendo en esto.

La razón es sencilla: el modelo que la empresa ha construido se considera que ahora funciona mucho mejor y lo que han logrado hasta ahora es solo el principio. Hoy en día, más de 500 millones de personas pagan por servicios de streaming musical en todo el mundo. Aspirar a un futuro con 1.000 millones de suscriptores es una meta alcanzable y en eso están trabajando, en medio de ciertas controversias por el pago a los artistas y la mejora en sus servicios.

Curso de Spotify para Artistas Musicales con más de 4 horas de video. ¡Mira mi clase gratuita!

Ampliando el Mercado

El ecosistema de plataformas de streaming es diverso y atiende a distintos tipos de oyentes, contribuyendo a que pagar por la música sea algo normalizado. Ha sido un esfuerzo colectivo. Sin embargo, hay ciertos aspectos que han hecho de Spotify no solo el servicio de streaming por suscripción más popular, sino también el que más dinero reparte.

  1. La retención para ellos es clave y esto lo logran a través de la hiper-personalización, una selección curada de música y mejoras constantes en la experiencia del usuario. A los oyentes les gustan las recomendaciones, las playlists diseñadas por expertos y las sorpresas como el DJ de IA, además de herramientas como Daylist y Wrapped y el acceso a contenido más allá de la música. Todo esto los motiva a volver, descubrir nuevos artistas y mantener su suscripción.
  2. Hay una versión gratuita con anuncios, algo que algunos competidores como Apple no hacen. Más allá de los ingresos publicitarios que esto genera, más del 60% de los suscriptores de Spotify Premium comenzaron en el plan gratuito. Atraer a quienes no están acostumbrados a pagar por música y aumentar su compromiso con la plataforma facilita que, eventualmente, se conviertan en suscriptores de pago.
  3. Existe una adaptación a cada mercado con precios locales, permitiendo que más personas accedan al servicio. Hace diez años, existía la idea de que ciertas regiones no podían generar ingresos para la industria musical. Pero hacer que el mundo pague por la música requiere una visión a largo plazo. Hoy se puede ver un crecimiento impresionante en mercados como India, Brasil, México y Nigeria, donde las inversiones de Spotify han dando frutos.

Impulsando Carreras Más Allá de las Grandes Estrellas

Hoy en día se publica más música en un solo día que en todo el año 1989. Antes del streaming, solo unos pocos artistas tenían acceso a la industria. Si no tenías contrato con una disquera o medios para distribuir tu música globalmente, no formabas parte del reducido grupo de artistas en las tiendas de discos o en la programación de las radios.

Hoy cualquiera puede grabar una canción y subirla a Spotify en cuestión de horas. La puerta está abierta para todos. Y aún mejor: el dinero que se genera en la industria se está distribuyendo de manera más equitativa, permitiendo que más artistas prosperen.

Por ejemplo, en 2014, se estimó que alrededor de 10.000 artistas ganaban al menos $10.000 al año en Spotify. En la actualidad, más de 10.000 artistas generan más de $100.000 al año solo en Spotify. Eso es un avance enorme.

Consideremos esto: según el informe del IFPI del año pasado, Spotify representa aproximadamente un tercio de los ingresos globales por streaming de música grabada. Pero un reciente estudio de MIDiA Research sobre discográficas y distribuidoras independientes reveló que más de la mitad de los ingresos por streaming de los sellos independientes provienen de Spotify. Esto demuestra que el modelo está permitiendo que más artistas encuentren su espacio y puedan construir una carrera musical sostenible, marcando un verdadero cambio en la industria.

¿Qué Sigue?

No hay duda de que esta ha sido una década de transformación sin precedentes. Hoy en día, el valor global de los derechos de autor musicales supera los $45.000 millones. ¿Cuántas otras industrias han experimentado una recuperación tan significativa tras tocar fondo?

Spotify dice que su objetivo es ayudar a los artistas a conectar con sus audiencias actuales y futuras, seguir innovando en su beneficio y ofrecer música de una manera que motive a la gente a pagar por ella. Lograr que más personas se suscriban a servicios de pago es lo que ha hecho que el reparto de regalías a la industria se hayan multiplicado por diez en los últimos diez años.

Llegar a 1.000 millones de suscriptores de pago en todas las plataformas de streaming requerirá un esfuerzo basado en la innovación, la creación de alianzas estratégicas y el compromiso continuo de ofrecer valor excepcional a los amantes de la música en todo el mundo.

David Kaefer, VP de Negocios Musicales de Spotify, se ha comprometido a cumplirlo.


Deja un comentario