La Economía del Creador de Música: el Caso de SoundCloud

SoundCloud fue fundada en 2007 y luego de unos cuantos tropiezos, logró consolidarse como una plataforma o red social esencial para los músicos independientes o quienes quieren mayor exposición.

Con más de 76 millones de usuarios activos mensuales y un catálogo de 320 millones de pistas de 40 millones de artistas, se destaca en el panorama musical actual por sobre otras alternativas que han surgido.

Sin embargo, frente a gigantes como Spotify, que cuenta con más de 600 millones de usuarios activos en todo el mundo, la diferencia sigue siendo importante.

A diferencia de otras plataformas de streaming, SoundCloud se dirige a creadores que desean un control total sobre su contenido. Esta posición DIY (Do It Yourself) la convierte en una herramienta estratégica para músicos emergentes, ya que cualquiera puede subir todo tipo de audios, ofreciendo una alternativa a los canales tradicionales. Además, su modelo de regalías impulsadas por los fans (Fan-Powered Royalties) permite a los artistas beneficiarse directamente del apoyo de sus seguidores, asignando una parte de los ingresos de suscripción y publicidad de cada oyente únicamente a los artistas o canciones que escuchan individualmente.

"Alcanzar la rentabilidad es importante porque refuerza que estamos siguiendo la estrategia correcta y hemos tomado las medidas necesarias para darle un giro al negocio."

Eliah Seton, CEO de SoundCloud.

En 2023, la plataforma registró un beneficio bruto de 104 millones de euros, un aumento del 10,6% respecto al año anterior. Sin embargo, SoundCloud también enfrenta el desafío de reducir sus pérdidas operativas, ya que solo logró su primer año rentable en términos de EBITDA en 2023, 16 años después de su creación. Esta situación subraya la necesidad urgente de que SoundCloud fortalezca su rentabilidad para competir con los gigantes del mercado y adaptarse a los cambios de la industria.

La industria musical ha experimentado una explosión de servicios de distribución digital, con plataformas como CDBaby, TuneCore y DistroKid. Estos servicios simplifican el acceso de los artistas independientes a mercados globales y les brindan una autonomía real. Para SoundCloud, esta tendencia representa tanto una oportunidad como una competencia. En respuesta, la plataforma ha integrado herramientas que aumentan su valor para los usuarios, como la distribución directa de pistas en plataformas competidoras como Spotify y Apple Music.

Otra evolución del mercado es el auge de la inteligencia artificial (IA), que está remodelando el panorama musical con innovaciones que van desde la composición hasta la producción. A principios de 2024, SoundCloud comenzó a integrar activamente la IA en sus herramientas, colaborando con plataformas como Fadr, Soundful y Voice-Swap. Estas tecnologías facilitan a los artistas la creación y remezcla de sus pistas. Además, SoundCloud se unió a la iniciativa AI For Music para promover el uso ético y artístico de la IA, en colaboración con gigantes como Universal Music y Songtradr.

Para adaptarse a este mercado en constante cambio, SoundCloud ha adoptado una estrategia proactiva, enriqueciendo su oferta para pasar de ser una simple plataforma de streaming a una verdadera caja de herramientas para artistas.

Esta nueva oferta incluye:

  • Distribución directa de canciones a otros DSPs: SoundCloud ahora ofrece a los artistas la distribución simultánea de sus pistas a más de 60 plataformas, incluyendo Spotify y Apple Music, inmediatamente después de que la música haya sido subida. La plataforma también ha integrado recomendaciones algorítmicas para maximizar la exposición de las pistas.
  • Soluciones de merchandising: Con el programa beta SoundCloud Store, la plataforma ofrece soluciones para que los artistas diseñen y vendan merchandising sin costo inicial, fortaleciendo el vínculo entre artistas y fans. SoundCloud se encarga de toda la producción y venta de productos.
  • Asociaciones estratégicas con herramientas de IA: SoundCloud continúa colaborando con otras plataformas creativas basadas en IA, demostrando su compromiso con una mayor democratización de la creación musical. Estas incluyen nuevas ofertas creativas como Tuney, Tuttii, AlBeatz, TwoShot, Starmony y ACE Studio, cada una enfocada en diferentes aspectos de la creación musical asistida por IA.

SoundCloud busca mantenerse como un pilar central de la industria musical, especialmente para los artistas independientes. La transformación de la oferta de la plataforma no solo facilita que los artistas sean descubiertos gracias a la distribución en todos los DSPs, sino que también los apoya en su proceso de creación musical. Sin embargo, queda por ver si esta ambiciosa estrategia también contribuirá a fortalecer la rentabilidad a largo plazo de la empresa.


Deja un comentario