Spotify sigue siendo la plataformas más influyente del mundo para descubrir música y las cifras lo demuestran: más de 2 mil millones de descubrimientos musicales ocurren diariamente en la plataforma. Esto no solo revela el potencial del streaming como herramienta para los oyentes, sino también como una ventana de oportunidades para los artistas que buscan expandir su alcance algorítmico con diversas estrategias de marketing musical (como las que encuentran en este blog).
A continuación, voy a desglosar qué significa este fenómeno, cómo beneficia a los artistas independientes, qué reflexiones podemos sacar de este dato y qué estrategias deberías adoptar de cara al 2025 para potenciar el descubrimiento de tu música en Spotify.

¿Cómo funciona el Descubrimiento en Spotify?
Spotify ha invertido años en desarrollar un sistema de recomendación robusto basado en datos, algoritmos y preferencias de los usuarios. Según la plataforma, hay varias herramientas que alimentan este ciclo de descubrimiento diario:
- Playlists Algorítmicas: Las que siempre estoy nombrando como Descubrimiento Semanal y Radar de Novedades personalizan las recomendaciones basadas en los hábitos de escucha y las preferencias individuales de cada usuario, pudiendo sugerir constantemente nuevas canciones y artistas para conocer.
- Playlists Editoriales: Estas listas son las más pretendidas, ya que están curadas por los editores humanos de Spotify e incluyen tanto éxitos globales como artistas emergentes. Si lográs ser incluido en playlists como Novedades Viernes Cono Sur, New Music Friday o Fresh Finds, tu música puede alcanzar miles (o millones) de oídos nuevos, potenciando el descubrimiento y además, las playlists algorítmicas por separado. Es una doble ganancia.
- Herramientas como Smart Shuffle y Autoplay: Cuando un usuario termina de escuchar un lanzamiento o una playlist, Spotify automáticamente reproduce canciones similares en modo Autoplay. Esto asegura que siempre haya nuevas oportunidades para que tu música sea escuchada, siempre y cuando cumpla con los requisitos algorítmicos. Lo mismo sucede con la herramienta Smart Shuffle que permite sugerir canciones en una playlists a los usuarios que buscan descubrir qué agregar en ese momento, basado en lo que estuvieron escuchando.
- Nuevas Funcionalidades como DJ y Daylist: Spotify ha introducido experiencias como DJ con inteligencia artificial, que mezcla recomendaciones personalizadas con contexto narrativo y Daylist, que adapta playlists según la hora del día.

¿Cómo beneficia esto a los artistas?
Para los músicos independientes, el descubrimiento musical en Spotify tiene un impacto directo en su crecimiento, tanto en términos de oyentes como de ingresos.
Entre los beneficios principales existe la exposición global (o globalizada), ya que Spotify se encuentra funcionando en más de 180 países. Por supuesto que los ingresos en regalías son muy distintos según el país de origen de las reproducciones, lo cual puede modificar las expectativas en los artistas.
También tengamos en cuenta que el algoritmo de Spotify busca a la audiencia más adecuada para que escuche determinada música, ya que la corporación busca beneficiarse de la mayor retención posible de los usuarios, lo que provoca también el beneficio de cada artista en el pago de sus regalías.
¿Qué nos dice esto sobre el futuro de la música?
El dato de 2 mil millones de descubrimientos diarios confirma que los hábitos de consumo musical están cambiando. Spotify ha transformado la manera en que las personas encuentran y conectan con la música. Pero también plantea un desafío: ¿Cómo destacar entre millones de canciones disponibles en la plataforma?
Este nivel de competencia exige que los artistas piensen más allá de solo lanzar música. La narrativa, la promoción en redes sociales y el conocimiento del algoritmo de Spotify son ahora piezas fundamentales en el rompecabezas del éxito musical.
Se trata de conocer a tu público y darles lo que están demandando, conociendo cómo se han comportado previamente, información que podrás obtener en tu propio perfil y también en la Radio generada con tu música.

Estrategias para aprovechar el descubrimiento musical en 2025
Si querés que tu música sea parte de esos 2 mil millones de descubrimientos diarios, acá van algunas estrategias para implementar en tu plan de marketing musical:
- Invertí en tu narrativa y tu marca personal: Las personas que escuchan música o navegan en las redes sociales, saben lo que buscan y quieren conectar con algo más que un video o una canción. Contá historias a través de tus letras, guioná tu relato en las redes sociales y hasta las descripciones de tus canciones en Spotify.
- Hacé un cuidadoso pitching para las playlists: Además de enviar tus lanzamientos a los editores de Spotify, ponete a buscar playlists UGC en la plataforma, contactá con los curadores y tratá de negociar tus ingresos. Esto lleva mucho tiempo y mucho networking, pero es parte de las estrategias más efectivas. Se puede simplificar todo mucho más a través de Matchfy, Groover y DailyPlaylists (no recomiendo ninguna otra).
- Maximizá tu perfil de Spotify: Actualizá cada vez que puedas tus fotos profesionales, porque esto hace también a tu narrativa. La biografía tiene que tener logros, no historias de la infancia. También podés usar herramientas como los Canvas (videos cortos en loop) para captar más atención y los Clips si están habilitados en tu país.
- Conectá Spotify con TikTok e Instagram: Son los mayores motores de descubrimiento musical en este momento, además de SoundCloud. Tu narrativa en el mediano plazo va a ser la base para hacer llegar tus canciones a más audiencias y redirigir a los oyentes hacia Spotify.
- Creá contenido exclusivo: Ofrecé remixes, acústicos o incluso versiones en vivo en SoundCloud y que la gente pueda descargarlo a través de gates de Hypeddit, pudiendo seguirte o darte likes en Spotify a cambio.
- Estudiá tus estadísticas: La parte más importante y a la que menos atención prestan los artistas. Revisá tu panel de Spotify para Artists para entender qué canciones funcionan mejor, cuáles NO, en qué regiones sos más escuchado y quiénes son tus principales seguidores, para poder darles lo que beneficia a ellos en sus gustos y a vos en tus ingresos. No seas egoísta.
El futuro de Spotify y otras plataformas de streaming estará marcado por el aumento de la personalización y el descubrimiento musical impulsado por inteligencia artificial. Herramientas como el DJ con IA y la expansión de playlists algorítmicas crearán nuevas oportunidades para los artistas que sepan aprovecharlas.