Cómo Lanzar un EP de 4 canciones: Tutorial Completo

Antes de comenzar, creo que vale la pena aclarar que esto sirve para un EP de 4 canciones, 3 canciones, 5 canciones o un álbum. Lo importante es que puedas entender la lógica de tener una estrategia como esta, más que nada para tener orden en tu cabeza y en tu proyecto musical.

Si sos un artista independiente que está comenzando te va a servir mucho más para interiorizar conceptos y si estás más avanzado también porque probablemente si estás leyendo este artículo, es que mucho no te ha funcionado lo que hiciste hasta ahora.

Accedé a mi Guía Completa sobre Creación de Contenido para Artistas Independientes

Resumen de la estrategia

La idea central es llevar al público desde las redes a YouTube y Spotify de manera diferencial, sin desesperarte, pero esto lo explicaré en profundidad más adelante. Trataremos de ejecutar las acciones como si nadie te conociera, para dejar que pase el tiempo necesario para generar cierta expectativa en tus lanzamientos y eso aumente el deseo de que te escuchen.

A medida que la gente te conozca, decidirás cuáles canciones se podrían llegar a lanzar primero y cómo culminar tu EP con un videoclip y cierto caudal de reproducciones acumuladas. De más está decir que de aquí se pueden desprender algunos movimientos extra o modificaciones que surgirán como producto de tu interacción con el público, donde las posibilidades son realmente infinitas.

Manos a la obra.

La carta de presentación

La primera parte es la más obvia, es tu carta de presentación en las redes sociales, el lugar en el que todos estamos conviviendo desde hace tantos años. Podés tomarte el tiempo que quieras para dar a conocer las 4 canciones que van a formar parte de tu EP. Aunque si tenés paciencia, unos 4 a 5 meses son suficientes para generar ese hype que te va a permitir lanzar las canciones cómodamente. Y además, sabiendo cuáles gustan y cuáles no.

Presentá tus canciones ordenadamente mediante historias, carruseles, reels y tiktoks. Probá todos los formatos y mediante la mayor cantidad de videos posibles. Sí, esta primera parte es la más obvia, pero también la más incómoda.

Esta primer etapa te va a permitir desapegarte un poco de esa desesperación de lanzar música por lanzar y esperar que algún día mágicamente la gente comience a escucharte. Más que eso, es un deber ordenarse porque cualquier tipo de estrategia implica orden.

Como ideas o formatos para tus contenidos podrías considerar mostrar los demos, hacer tus canciones en otras versiones diferentes a las de estudio, si tenés una banda tocalas solo, si sos 100% independiente y solista, tocá con otras personas, sumá y diversificá las ideas. Te puedo asegurar que en el futuro esto va a disparar un montón de sorpresas en el público y en vos como músico. ¡DALE SIN MIEDO!

En el periodo de una semana, con subir 3 interacciones en las historias de Instagram va a ser suficiente para recoger información. Si subiste varios contenidos sobre 2 o 3 canciones tuyas, será momento de pedir que las califiquen para saber cuál gusta más. Las respuestas obtenidas las vas a poder cruzar con los comentarios que te hacen en los videos. En caso de que alguna canción guste en un 75% ya estaríamos hablando de “tu hit” o, por lo menos, acercándonos a saber a qué canicón hay que darle más caña. ¿Viste qué sencillo que era?

Organizar los lanzamientos

Pasaron los 4 meses promedio y ya tenés toda la data de las canciones que gustan, que las vas a ordenar al revés cuando las vayas a lanzar. La más popular o la que más pasta y éxito tiene, vas a lanzarla última con un videoclip. El EP de 4 canciones va a contener la canción más exitosa junto a las otras ya lanzadas anteriormente. Ese es el hype que vamos a emplear, hasta el límite.

Las 3 canciones previas pueden tener una diferencia de 40 días de lanzamiento entre ellas. De todas formas, su promoción ya la estuviste trabajando en las redes en toda la primera etapa y seguramente sepas qué hacer para que haya un interés mayor. Pero, una cosa no quita la otra. El 80% de tus contenidos deben seguir dirigidos al hit, a la canción que el público ya eligió.

En este periodo las interacciones en Instagram y tus nuevos contenidos en el TikTok van a rodear tu vida personal, tu relación con el hit, con la música en general. Todo esto es para una conexión emocional más profunda y una sensación de que la comunidad ya es real. Fake it till you make it.

Cuando hagas el segundo lanzamiento, el segundo single puede estar acompañado del primero en formato cascada (estrategia waterfall), pero la tercera canción lanzala sola, dale un respiro también a las demás, para poder impactar mucho mejor cuando salga el EP (con las 4 canciones juntas).

¿Por qué un videoclip?

No estás obligado a hacerlo, pero si aunque sea lo tenés en mente, sería importante que leas estas líneas. El lanzamiento de un videoclip (o visualizer, o lyric video, lo que quieras) te va a dar más profesionalismo y te va a permitir a la vez no solo depender del audio de las canciones sino mostrar una parte más amplia de tu proyecto musical.

Sé que los contenidos largos llevan más tiempo, pero si podés tomarte el trabajo de hacerlo, es mucho mejor que puedas llevar a tu gente a que mire tus videoclips sin necesidad de exigirles que te escuchen en Spotify. Lo que sucede aquí es que luego de ver tus videos, tenés muchas chances de convertir esos televidentes en seguidores de tu música.

El análisis en Spotify para Artistas

Hasta ahora estuvimos hablando de las redes sociales, pero Spotify es otra cosa. Es otra plataforma con otro tipo de algoritmos. La gente allí dentro consume música, no reels. Todas las canciones que lanzás van a dar vueltas por la Radio, que es la playlist algorítmica disponible para todas las canciones existentes, pero además cuando vos creás una Radio de cualquier canción, el algoritmo se activa para entregarte esa lista. ¿Qué mejor manera de saber con qué artistas nos relaciona la plataforma que mirando qué aparece junto a nuestra propia música?

A medida que obtengas más reproducciones, el algoritmo va a ajustar más el público objetivo. De momento, si recién estás comenzando, Spotify identificará a tu público potencial empleando el análisis del audio. Hay un 10% de gente que te va a empezar a escuchar en el Radar de Novedades a medida que tengas interacciones dentro de la plataforma, es decir, que escuchen, que guarden, que compartan, etc. Es un mito que solo aparecerán las canciones cuando sean pitcheadas para las editoriales o lanzadas en un periodo determinado. Aparecen y ya.

Cuando tu música pase los 2 meses de ser lanzada, tendrá posibilidades de probar suerte en el Descubrimiento Semanal, una playlist muy requerida por los artistas. Porque en estas listas, Spotify oferta música de artistas similares a lo que el usuario ya anduvo escuchando. Y el resto de playlists algorítmicas, que son muuuuchas, demorarán quizás otros 2 meses más hasta permitirte aparecer.

Queda claro que el ciclo en general de esta estrategia puede durar hasta unos 5 meses promedio para los 4 lanzamientos incluyendo el EP, más los meses de presentación previa. En total podés estar alrededor de 1 año si luego del EP incluso querés sumar algo más, tanto en lanzamientos como en promoción hasta cerrar el ciclo e iniciar uno nuevo.

Consideraciones finales

Esta es la mejor manera de no lanzar tanta música y concentrar tu estrategia en hacer conocida realmente una canción que dé identidad a lo que vos hacés. Obviamente que la estrategia se puede ampliar con otras cosas, pero si recién estás empezando y necesitás amigarte con los conceptos y la mentalidad de estratega musical, me parece que está perfecto.

Quizás a los que están más avanzados les vale mucho ampliar esto con una campaña de Ads para cruzar la información, pixelar su público y/o hacer un poco de networking para colaborar con otros, para obtener apoyo de la radio, la tele, revistas, blogs. A la larga todo suma.

Deja un comentario