La percepción de que las distribuidoras independientes de música “estafan” a los artistas es una preocupación cada vez más comentada en la industria musical. Aunque no todas las distribuidoras actúan de manera deshonesta, o eso es lo que ellos mismos dicen, han surgido múltiples casos y prácticas cuestionables que afectan tanto a los derechos como a las regalías de los artistas.
Acompañame a explorar cómo identificar estas prácticas, ejemplos recientes y qué podrías hacer para proteger tu música.
Cómo identificar los problemas con tu distribuidora
- Falta de transparencia en las regalías
Si no tenés acceso claro a las estadísticas y desgloses sobre tus reproducciones y pagos, es una señal de alerta. - Contratos muy poco claros
Algunas distribuidoras usan términos ambiguos que pueden transferir más beneficios a ellas que al artista. Podrías asesorarte legalmente con un abogado experto en industria musical. - El famoso fraude
Desde el uso de bots para inflar streams hasta cuentas falsas que desvían regalías, las distribuidoras están siendo vigiladas por su rol en el fraude dentro del streaming.
La mayoría de artistas independientes no son grandes empresarios y por eso fallan al elegir una distribuidora confiable, pero es completamente entendible si tomamos en cuenta lo genuino de un artista que quiere triunfar en la música, pero no está tan enfocado en el negocio aún.
Igualmente he trabjado con artistas de mediano o alto nivel que también han sido estafados con contratos de management, representación, agencias, reparto de regalías, incluso en contratos de composición compartida. Por eso siempre destaco la importancia de formarse más allá de la teoría musical, que es lo menos importante a veces.
Otra cosa que me he cansado de repetir en mis redes sociales es que dejen de buscar atajos. Si estos existieran, sería un mundo de “casos de éxito”, es como pedirle al gobierno que nos dé dinero a todos por igual. Una locura de mentes carentes.
Y perdonen si en este apartado del artículo sueno un poco agresivo, pero esta profesión, llamémosle la del artista/empresario musical independiente, es tan competitiva y difícil como ser ingeniero, arquitecto o relacionista público. Los negocios y sus dificultades son transversales a cualquier actividad comercial en la que todos quieren ganar y algunos pocos tienen esa picardía para sobrellevar cualquier desafío mientras otros están intentando estafarlos, como en este caso podrían ser las distribuidoras independientes.
Casos recientes
Por un lado tenemos el caso de Michael Smith, quien utilizó bots para inflar artificialmente los streams, destacó cómo las distribuidoras pueden ser cómplices indirectos al no verificar adecuadamente a los usuarios. Este tipo de prácticas no solo perjudican la integridad del sistema, sino también las regalías legítimas de otros artistas.
Algunas distribuidoras ofrecen servicios de inclusión en playlists “premium” por tarifas adicionales, sin garantizar resultados reales ni transparentar las métricas.
Empresas como Symphonic Distribution han implementado procesos más estrictos de verificación para reducir el fraude. Sin embargo, muchas distribuidoras siguen sin tomar estas medidas, dejando a los artistas vulnerables.
Cómo elegir una distribuidora confiable
Tenés internet a tu favor. Investigá comentarios de otros artistas en Reddit, redes sociales, foros y sitios especializados. Plataformas como Symphonic y CD Baby ya sabemos que han tomado medidas para ser más transparentes, aunque ninguna es perfecta.
Las distribuidoras deben ofrecer paneles claros de control para monitorear tus streams, pagos y estadísticas en tiempo real. Lo más actualizado posible y que lo destaquen en su oferta.
Prestá atención a términos como el porcentaje de regalías, pagos mínimos y cláusulas de rescisión que te pueda ofrecer cada distribuidora. En muchos casos, algunas terminan las cuentas de artistas sin mediar palabra y les impiden cobrar. Esto sucede, por ejemplo, con SoundCloud, quien jamás da respuesta a los reclamos.
Una buena distribuidora debe ofrecer soporte técnico rápido y eficaz, especialmente en problemas relacionados con regalías, más allá de resolver de inmediato cualquier problema de gravedad relacionado con la distribución de música y suplantación de identidad de artista.
Soluciones para artistas
Yo siempre destaco la importancia de formarse en este blog el cual es una academia de marketing musical destinado a informar a los artistas el paso a paso en cada decisión que estén tomando, ya sea distribuir música, armar estrategias y crear proyectos rentables en la música.
No podés olvidarte de los algoritmos, que son máquinas dispuestas a recibir, procesar y entregar información de acuerdo con las conductas de los usuarios y así es en todas las plataformas, no solo en Spotify o TikTok.
Spotify para Artistas es una plataforma que te permite adentrarte más en el análisis de los datos para tomar mejores decisiones, incluso si te das cuenta que tu distribuidora te está estafando o peligran tus ingresos.
Aunque las distribuidoras independientes no son intrínsecamente malas, algunas prácticas cuestionables y la falta de regulación han generado desconfianza. Elegir cuidadosamente y educarse en temas como algoritmos y regalías puede ser la diferencia entre aprovechar la tecnología a tu favor o caer en un sistema que no protege tus derechos.